jueves, 27 de noviembre de 2014

Tema 17. Lliurex

Lluirex es un sistema operativo abierto y gratuito donde puedes utilizar aplicaciones totalmente libres y de forma gratuita.
Pincha en la imagen para conseguir más información sobre Lliurex.


http://mestreacasa.gva.es/web/lliurex/


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje

Internet ha evolucionado con el paso de los años. En 1969 fue cuando se creó la primera red experimental (ARPANET) y desde ese momento hasta nuestros días ha experimentado un gran cambio. Antes no todo el mundo podía acceder a internet y este solo estaba en los ordenadores, pero ahora nos podemos conectar con personas de otros lugares del mundo y los móviles tienen internet. Un gran cambio, ¿no es así?

Tiene diversas ventajas como son la comunicación sin fronteras, la mejora del comercio, ampliación de información, mayor sociabilidad, nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, mayor ahorro, rapidez de información, intercambio de conocimientos... Pero también tiene inconvenientes: falta de privacidad, estafas, información errónea, dependencia a internet, mala práctica del copyright, falta de seguridad, no son accesibles para todo el mundo, hay que aprender a utilizarlos...

Por ello debemos tener cuidado a la hora de utilizarlas tanto nosotros como nuestros alumnos y transmitirles a ellos esa responsabilidad.
Internet tiene diversos usos:

  • Internet como recurso de comunicación: nos da la posibilidad de comunicarnos a través de la red. Por ejemplo: Facebook, Twitter, WhatsApp...
  • Internet como instrumento de información: a través de  él podemos buscar toda la información que nos interese. Por ejemplo: Google, Yahoo...
  • Internet como recurso de aprendizaje: nos ofrece la posibilidad de aprender haciendo (Ej. Prezi...), aprender compartiendo (Ej. Google Drive...) aprender interactuando (Ej. Skype...) y aprender buscando (Ej. Google Académico...) 

La informática y los multimedia: su utilización en educación infantil y primaria

Aquí explicaremos la importancia que tiene la informática y los multimedia tanto en educación infantil como en primaria.

Para comenzar, debemos saber qué son los multimedia. Estos son un medio capaz de integrar texto, sonido, imagen y voz dentro de un entorno único. Para su producción debemos tener en cuenta una serie de principios:

  • Sencillez: solo se debe plasmar la información verdaderamente relevante puesto que o sino puede dificultar su visionado y los alumnos no prestarán atención, tan solo copiarán.
  • Flexibilidad: debemos tener en cuenta el tipo de receptores a los que va dirigido para reorganizar la información y adecuarla a la situación. También debemos prestar atención al tiempo.
  • Formato del texto y gráficos: debemos poner una letra grande y clara en una fuente que sea inteligible (Arial, Calibri...). Los textos deben estar alineados a la izquierda y es preferible no abusar de las imágenes ya que puede resultar muy cargado.
  • Color: debe tener elementos gráficos que sean llamativos para obtener la atención del niño.
  • Animaciones y sonido: esto, si se hace un uso adecuado, ayuda a captar la atención de los alumnos. Por el contrario, si su uso no es el adecuado puede parecer un espectáculo de filmogramas, y eso no es lo que queremos.
  • Núcleo semántico del espacio textual y visual: debe contener criterios estéticos y la importancia de los contenidos.

Esto es todo. Y ahora, a ponerlos en práctica!


Objetos de aprendizaje y licencias en Internet

Hola! 
Hoy vamos a ver la importancia de los objetos de aprendizaje y las licencias de internet.

Para empezar debemos saber qué significa cada uno de estos términos. Pues bien, vamos a ello!
Un objeto de aprendizaje es cualquier recurso digital que podamos utilizar para reforzar nuestro aprendizaje. Cualquier cosa puede ser objeto de aprendizaje, de nosotros, los maestros, depende que le otorguemos ese sentido.
Las licencias son un conjunto de normas jurídicas que la ley concede a los autores para salvaguardar sus obras y documentos. Con ellas suirgió los Cretive Common que sirven para que cada autor decida los derechos que quiere ceder sobre su obra. Hay cuatro que son los principales, aunque estos se pueden combinar. Son:
  • Reconocimiento (BY): en cualquier explotación de la obra hará falta reconocer la autoría.
  • No comercial (NC): la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
  • Sin obras derivadas (ND): la autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
  • Compartir igual (SA): la  explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgadas.


Ahora que ya sabemos qué significa cada uno podremos interpretarlos y usarlos si queremos proteger nuestros documentos u obras. Es importante estar al tanto de ello para así evitar cometer un error apropiándonos de algo que no es nuestro o que otra persona se apropie de algo que nos pertenece.
Un saludo, espero que os haya servido y, a partir de ahora, reconozcáis estos símbolos.

martes, 25 de noviembre de 2014

LAS TIC Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Buenas tardes!

Las TIC también son benefactoras para la inclusión educativa, nos ofrece una serie de recursos para que podamos introducirlos en el aula. La igualdad y el derecho a la educación a todos son cosas que se debería tener muy presente en el aula.

Sin embargo hay que admitir que el sistema de comunicación, de interacción y el uso de la tecnología para aquellas personas que personas con necesidades especiales es bastante escaso ya que no es muy útil para todos los alumnos pero para los que presentan alguna dificultad como por ejemplo la auditiva.
 En este caso se buscarían algunas paginas, recursos o otros medios donde hubiese substitutos o lenguaje de signos para que ellos también formen parte del aprendizaje de una manera más lúdica.

Para las personas con dificultades visuales un buen recurso serian un lector de pantalla, grabaciones digitales para que escuchen la información que están obteniendo en ese momento y el docente le ofrecería audioblogs para que el pueda interactuar y poder comunicarse. También se pueden utilizar en el aula un vídeo lector electrónico, el uso de sonidos para diferentes acciones y una lupa electrónica. Por ultimo y el mas usado es el sistema braille, muy útil para los alumnos invidentes ya les proporciona un teclado ajustado a sus necesidades para que ellos transcriban lo que están oyendo.

Los alumnos que presentan dificultades motoras es imprescindible que se cuente con un soporte giratorio para ratón anclado a la mesa, ademas de un pulsador e imán-switch. El mouse óptico y los emuladores de teclado son menos frecuentes pero también son muy útiles para trabajar.

En cuanto a problemas cognitivos el docente trabaja distintas metodologías, didácticas adaptaciones curriculares, y recursos para que el alumno aprenda de la mejor forma posible, como por ejemplo el uso de pictogramas.

Y eso es todo amigos, espero que os haya servido de ayuda.
 La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa

Hola!

A día de de hoy,¿no creéis que las redes son muy importantes?

Nosotras así lo pensamos, en ellas nace un intercambio dinámico entre personas diferentes y con diferentes fines.
hay muchos tipos de redes sociales:
  1.  De contenido.
  2. De comunicación inmediata.
  3. De exposición.
En ellas se permite trabajar en grupo, compartir intereses, aficiones y necesidades. Además favorece el contacto entre alumno y profesor, dando así una comunicación continua

Sin embargo tiene una serie de inconvenientes que toda persona tiene que advertir y tener en cuenta:
  • perdida de la privacidad.
  • adicción y dependencia.
  • relaciones personales no directas.
  • cyberbullying.
Estas desventajas las podemos evitar informando al alumnado a lo que está expuesto, proporcionarle unos sitios más fiables y comentándole aquello que no tiene que hacer para que sus intimidades queden expuestas.

Tras estos utilizaremos las redes sociales con fines académicos para potenciar el aprendizaje a través de Internet, un método mas dinámico para ellos.

Ante cualquier duda no dudéis en consultarnos.

Un saludo!

El uso de las Webquest, Caza del tesoro, Blog y Wiki como herramientas de aprendizaje

Hola amigos/as!

Hoy vamos a hablar de algunos sitios webs muy utiles para el aprendizaje.

Hoy en día están incorporando las TICs a la formación con la intención de optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias en la gestión y manejo de la información. Esto está produciendo cambios en los roles docentes: en el diseño y desarrollo del currículo, en las estrategias didácticas, en los materiales, etc.

Una de web que podemos encontrar es la webquest. Es una actividad donde los alumnos pueden buscar informacion de forma facil y rápida. Las ventajas de utilizar una webwuest son:
  • potencia el trabajo colaborativo y cooperativo.
  • la tarea se realiza en poco tiempo.
  • la buena realidacion depende tanto del profesor compo del alumno.
  • ofrece los recursos de Internet que se integran en el currículo.
  • la tarea es la parte más importante.
  •  fomenta la motivación y la autonomía.



La webquest ayuda a  los alumnos a utilizar Internet de la mejor forma posible, favoreciendo así el autoaprendizaje.
Sin embargo hay sistemas mas fáciles que también pueden utilizar los pequeños como por ejemplo caza del tesoro. el objetivo de esta es la adquisición de conocimientos, de los temas y de las TICs.
ademas consiste en responder preguntas con ayuda de fuentes de información para llegar a la denominada "gran pregunta", esta actúa a modo de evaluación.

El blog también se puede utilizar como herramienta de aprendizaje para que compartan y encuentren información.
son diarios personales publicados en Internet., se consideran el genero nativo de la web .
un blog aporta facilidad, espacios de comunicación personal, contenidos e información sobre distintos temas, y ademas es gratuito.

Y por ultimo  los Wiki que  permite que el trabajo colaborativo. Los wikis permiten realizar tareas adaptadas a favorecer la comunicacion.

Espero que os haya servido de mucha ayuda.

Un saludo.

lunes, 17 de noviembre de 2014

El vídeo en la enseñanza y la formación

Un tema interesante sobre el que reflexionar es el vídeo en el aula infantil.
Siempre cometemos el error de pensar que poner un vídeo en el aula es algo insignificante, pero estamos equivocados. En el ámbito educativo, el video sirve para favorecer los procesos perceptivos y cognitivos del aprendizaje, introducir la temática y motivar a los alumnos. Esto es algo imprescindible que se debe tener en cuenta a la hora de poner un vídeo en el aula, puesto que no se trata solamente de ponerlo y dejar que los alumnos lo vean. Debemos escoger un vídeo que, de forma clara y sencilla, presente los conocimientos que queremos transmitir a los niños. 
 

martes, 11 de noviembre de 2014

La imagen fija en la enseñanza

Vamos a presentar nuestro tema, la imagen fija en la enseñanza.

Aquí podéis ver las páginas web y los vídeos recomendados.

¡Espero que os guste!



La imagen fija en la enseñanza. Educación Infantil 


El vídeo recomendado es:
Tutorial Glogster

Las páginas webs recomendadas son:

Educabits
Fotonovela
Fotografía
Storybird

Lectura recomendada:
Imágenes en acción

Otras cuestiones de interés:
Storyboard
Vídeo sobre los planos y ángulos


miércoles, 5 de noviembre de 2014

La competencia digital del profesorado (modelo TPACK)

El nuevo tema que vamos a analizar es "La competencia digital del profesorado (modelo TPACK)".

Debido a la introducción de las TIC en las aulas, los profesores adquieren nuevos roles. Uno de ellos es el de organizar la nueva forma de impartir las clases. También facilita el material para que con él los niños adquieran conocimiento, debe motivar a sus alumnos para que consigan sus objetivos. Además debe coordinar las actividades y ser líder, es decir, un modelo a seguir por los alumnos.
Con todo ello aparece el modelo TPACK. Nos preguntaremos qué es, pues bien, el modelo TPACK "es el conocimiento que los docentes necesitan para integrar las tecnologías de manera efectiva en el plan de estudio curricular". Para integrar las tecnologías, el profesor necesita tres conocimientos que son impresindibles: conocimiento disciplinar, conocimiento tecnológico y conocimiento pedagógico. 

Aquí os dejamos un vídeo con una breve explicación del modelo TPACK.

Competencia digital del alumnado de Educación Infantil

Como ya os dijimos, cada semana reflexionaremos sobre un tema en concreto relacionado con la Educación Infantil. Vamos a ello...

Esta semana nos toca reflexionar sobre el tema de la "Competencia digital del alumnado de Educación Infantil".

Tal vez nos pueda parecer que la integración de las TIC en Educación Infantil es temprana, pero lo cierto es que no lo es. Las TIC aportan a los niños un abanico de posibilidades educativas que les ayuda a aprender mejor, a la vez que aprenden a utilizarlas y se familiarizan con ellas. Esto es importante puesto que en la sociedad en la que vivimos están muy integradas y todos deberíamos saber utilizarlas para poder sacar el mayor partido posible. 
Los niños deben aprender a usar un ordenador, a buscar información en internet y seleccionarla adecuadamente, sabiendo diferenciar entre la fiable y la no fiable. Esto es tarea del maestro, nosotros somos los que debemos enseñar a los niños a utilizar internet con responsabilidad y evitar así que corran riesgos al hacer una mala utilización de las TIC.

Deberíamos reflexionar sobre ello para no cometer el error de dejar que nuestros niños hagan un mal uso de la tecnología.

martes, 4 de noviembre de 2014

La organización de las TIC en los centros de Infantil y Primaria

Hola, os informamos que cada semana haremos una nueva entrada donde reflexionaremos sobre el tema que nuestras compañeras expongan en clase relacionado con los diversos recursos en Educación Infantil. 
Esta semana comenzamos con el tema de "La organización de las TIC en los centros de Infantil y Primaria" 

Hay una serie de criterios que se deben valorar en el rincón de ordenador:

Para empezar el espacio tiene que estar diferenciado para que se puedan dar distintas actividades, cerca de la zona de biblioteca, compuesto por mesas, sillas y dos ordenadores como mínimo.  Es óptimo que los niños se encuentre de forma modular (pequeños grupos en mesas circulares) o en medios círculos.
En este rincón se lleva a cabo una serie de aprendizajes:
aprendizaje significativo, colaborativo y activo, en este último manipulan la información ellos mismos mientras se divierten.

Hay tres formas de organizar el aula de informática:

En talleres y rincones

Mediante un departamento de actividades extraescolares y complementarios.

Centro de recursos.

Aquí os dejamos un vídeo sobre las TIC en Educación Infantil.

ç